domingo, 9 de diciembre de 2012

Barco luisito primero


BARCO LUISITO PRIMERO

Contenía dos compresores
1.-compresor con 3 pistones en w.
2.-compresor en v
Tiene 5 placas evaporativas una de 4 y de 8 y una de 10
con válvulas de expansión termostáticas
cada una.
Accesorios como, una trampa de aceite, eliminadores de vibración, válvula check, filtro deshidratador, mirilla, y una trampa de liquido.
Y no olvidemos el evaporador del pequeño refrigerador hechizo y
una tina de salmuera.







                                            









ACCESORIOS

FILTROS DESHIDRATADORES
Filtros Deshid. Bidireccionales Línea de Líquido Sellado
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Filtro deshidratador bidireccional con excelente capacidad de remoción de humedad y acidez. Especiales para heat pump. Diseñado para trabajar en sistemas de refrigeración compatibles con aceites POE y refrigerantes R12, R22, R502 y el R410a.
- Filtro deshidratador bidireccional
- Apropiados para los aceites POE, PAG y AB
- Compatible con los refrigerantes HFC, CFC y HCFC
- Super alta capacidad de remoción de humedad y ácidos
- Compatible también con los refrigerantes R12, R22, R502, mezclas y aceites mineral y alquilbenceno
- Capacidades de 1 a 20 Toneladas
- Aplicación en bomba de calor
- Conexiones a Flare niqueladas o a Soldar de cobre
- Pintura electrostática en polvo contra corrosión
Diseñado para ser utilizado en equipos de tipo reversible o con bomba de calor que tuilizan aceite POE y refrigerantes HCF. El BFK es totalmente compatible para los sistemas de refrigeración que utilizan los refrigerantes y aceites tradicionales como el R12, R22 y R502, resultando con capacidad sobrada. Compatible también con el R410a en todas sus medidas.
Filtros Deshidratadores Comerciales Sellados

Filtro deshidratador comercial con extraordinaria capacidad de retención de humedad e impurezas, permitiendo reparaciones más confiables. Compatible con refrigerantes R12, R22, R134a y R404a/507. Apropiados para los aceites POE, PAG y AB. - Máxima remoción de humedad y filtración de impurezas sólidas
- Desecante 100% tamiz molecular
- Compatible con los refrigerantes R12, R22, R134a, R404a/507 y mezclas
- Para equipos de refrigeración de 1/12 hasta 1/2 Hp
- Apropiados para los aceites POE, PAG y AB- Fabricado en acero
- Conexiones Flare y Soldar
- Pintura electrostática en polvo, resistente a la corrosión
Máxima seguridad en la deshidratación de sistemas de refrigeración de uso doméstico y comercial. Para uso en enfriadores de botellas, refrigeradores y congeladores comerciales, refrigeradores domésticos, todos hasta 1/2 Hp.
Filtros Deshidratadores para Línea de Succión Sellados - ASD

Filtro deshidratador Premium de la línea de succión, que incluye una mezca de desecantes, además del elemento filtrante. Ideal para la eliminación de humedad, ácido y contaminantes sólidos. Adecuados para refrigerantes CFC, HCFC y HFC.
- Filtrado Premium (40 micrones)
- Apropiados para los aceites POE, PAG y AB
- Compatible con los refrigerantes HFC, CFC y HCFC
- Doble válvula de acceso
- Con desecante compacto
- Remueve humedad, ácidos y contaminantes
- Conexiones de cobre
- Acabado de pintura epóxica en polvo, resistente a la corrosión

Filtros Deshidratadores para Línea de Succión Sellados - SFD 

Filtro deshidratador estándar con desecante compactado, ideal para después de una quemadura de compresor y/o reparaciones mayores. Elimina humedad, ácido y contaminantes. Adecuado para refrigerantes CFC, HCFC y HFC.
- Con desecante compacto
- Para limpieza después de una quemadura de compresor y/o reparaciones mayores
- Apropiados para los aceites POE, PAG y AB
- Compatible con los refrigerantes HFC, CFC y HCFC
- Filtrado premium (40 micrones)
- Doble válvula de acceso
- Conexiones de cobre
- Acabado de pintura epóxica en polvo, resistente a la corrosión
Utilizado en compresores después de una quemadura o de reparaciones mayores al mismo.
Filtros Deshidratadores para Thermo King

Filtros deshidratadores eficaces en la remoción de humedad, acidez e impurezas; Compatible con los refrigerantes R12, R22, R134a, R404a/507. Reemplazo directo para Thermo King, utilizados en sistema de transporte refrigerado.
- Alta capacidad de remoción de humedad, ácidos y suciedad
- Compatible con los refrigerantes R12, R22, R134a, R404a/507 y mezclas
Filtro deshidratador premium de la línea de succión, que incluye una mezcla de desecantes además del elemento filtrante.
Filtros deshidratadores utilizados como reemplazo para Thermo King, en sistemas de transporte refrigerados.









BODEGAS PREFRABRICADAS
Construido con 2 capas de acero electro galvanizados lacados y espuma rígida de poliuretano inyectado en su interior, formando un conjunto tipo sándwich. Dependiendo de la cantidad de calor que desea extraer y la dimensión con la que se construya serán de gruesas las paredes.
            










DIAGRAMAS ELETRICOS DE REFRIGERACIONES 110 Y 220


CALIBRADOR VERNIER
El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.




TIPOS DE TAQUETES
Taquetes de Nylon
6 mm
8mm
10mm
12mm
CODIGO
EZMETAL
EZPLAST
DESCRIPCIÓN
EZ ANCHOR MET
EZ ANCHOR PLAST
Diámetro
Taladrar
Minimo a Empotrar
Carga de la Extraccion
Carga al Cortante
1/4
3/8
1
1022
923
3/8
1/2
1 1/2
2475
1594
1/2
5/8
2
3323
2767
5/8
7/8
2 1/2
5021
3618
3/4
1
3.19
6338
5344

Codigo
Interior
Broca
LAGSH01
1/4 - 1
1/2
LAGSH07
1/4 - 1 1/2
1/2
LAGSH02
5/16 - 1 1/4
1/2
LAGSH08
5/16 - 1 3/4
1/2
LAGSH03
3/8 - 1 3/4
5/8
LAGSH09
3/8 - 2 1/2
5/8

Sleeve Anchor
Diametro - Largo
Mínimo a Empotrar
Carga a la Extracción
Carga al Cortante



1/4 - 1 3/4
1/4 - 2 1/4
1/4 - 3
1/4 - 3 1/4
1 7/16
1242
950
5/16 - 2
5/16 - 2 3/4
5/16 - 3 1/2
5/16 - 5



3/8 - 2 1/8
3/8 - 2 1/4
3/8 - 2 3/4
3/8 - 3
3/8 - 3 1/2
3/8 - 3 3/4
3/8 - 5
1 1/2
2563
1963
1/2 - 2 3/4
1/2 - 3 3/4
1/2 - 4 1/4
1/2 - 5 1/2
1/2 - 7
2"
3170
4888
5/8 - 3 1/2
5/8 - 4 1/2
5/8 - 5
5/8 - 6
5/8 - 7
5/8 - 8 1/2
5/8 - 10
3"
4338
7638
3/4 - 4 1/4
3/4 - 4 3/4
3/4 - 5 1/2
3/4 - 6 1/4
3/4 - 7
3/4 - 8 1/2
3/4 - 10
3 3/8
7316
10.176
1" - 6
1" - 9
1" - 1/2
4 1/2
11.394
10.640
Taquete "Z"
MEDIDA
1 X 1 1/2
3/8 X 1 / 1/4

TIPOS DE EVAPORADORES
Esquema de evaporador inundado.
Debido a que un evaporador es cualquier superficie de transferencia de calor en la cual se vaporiza un líquido volátil para eliminar calor de un espacio o producto refrigerado, los evaporadores se fabrican en una gran variedad de tipos, tamaños y diseños y se pueden clasificar de diferentes maneras.

Según alimentación de refrigerante

De Expansión Directa o Expansión Seca (DX)

En los evaporadores de expansión directa la evaporación del refrigerante se lleva a cabo a través de su recorrido por el evaporador, encontrándose este en estado de mezcla en un punto intermedio de este. De esta manera, el fluido que abandona el evaporador es puramente vapor sobrecalentado. Estos evaporadores son los más comunes y son ampliamente utilizados en sistemas de aire acondicionado. No obstante son muy utilizados en la refrigeración de media y baja temperatura, no son los más apropiados para instalaciones de gran volumen.

Inundados

Evaporador inundado.

Los evaporadores inundados trabajan con refrigerante líquido con lo cual se llenan por completo a fin de tener humedecida toda la superficie interior del intercambiador y, en consecuencia, la mayor razón posible de transferencia de calor. El evaporador inundado está equipado con un acumulador o colector de vapor el que sirve, a la vez, como receptor de líquido, desde el cual el refrigerante líquido es circulado por gravedada través de los circuitos del evaporador. Preferentemente son utilizados en aplicaciones industriales, con un número considerable de evaporadores, operando a baja temperatura y utilizando amoníaco (R717) como refrigerante.

Sobrealimentados

Un evaporador sobrealimentado es aquel en el cual la cantidad de refrigerante líquido en circulación a través del evaporador ocurre con considerable exceso y que además puede ser vaporizado.

]Según tipo de construcción

Tubo descubierto


Evaporador de tubo descubierto de cobre para enfriamiento de agua
Los evaporadores de tubo descubierto se construyen por lo general en tuberías decobre o bien en tubería de acero. El tubo de acero se utiliza en grandes evaporadores y cuando el refrigerante a utilizar sea amoníaco (R717), mientras para pequeños evaporadores se utiliza cobre. Son ampliamente utilizados para el enfriamiento de líquidos o bien utilizando refrigerante secundario por su interior (salmuera, glicol), donde el fenómeno de evaporación de refrigerante no se lleva a cabo, sino más bien estos cumplen la labor de intercambiadores de calor.

De superficie de Placa

Existen varios tipos de estos evaporadores. Uno de ellos consta de dos placas acanaladas y asimétricas las cuales son soldadas herméticamente una contra la otra de manera tal que el gas refrigerante pueda fluir por entre ellas; son ampliamente usados en refrigeradores y congeladores debido a su economía, fácil limpieza y modulación de fabricación. Otro tipo de evaporador corresponde a una tubería doblada en serpentín instalada entre dos placas metálicas soldadas por sus orillas. Ambos tipos de evaporadores, los que suelen ir recubiertos con pintura epóxica, tienen excelente respuesta en aplicaciones de refrigeración para mantención de productos congelados.

Evaporadores Aleteados

Evaporador de serpentín aleteado y convección forzada para baja temperatura, sin bandeja de condensados.
Evaporador de serpentín aleteado al interior de equipo de aire acondicionado tipo Split.
Los serpentines aleteados son serpentines de tubo descubierto sobre los cuales se colocan placas metálicas o aletas y son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial como en los equipos de aire acondicionado. Las aletas sirven como superficie secundaria absorbedora de calor y tiene por efecto aumentar el áreasuperficial externa del intercambiador de calor, mejorándose por tanto la eficiencia para enfriar aire u otros gases.
El tamaño y espaciamiento de las aletas depende del tipo de aplicación para el cual está diseñado el serpentín. Tubos pequeños requieren aletas pequeñas y viceversa. El espaciamiento de la aletas varía entre 1 hasta 14 aletas por pulgada, dependiendo principalmente de la temperatura de operación del serpentín. A menor temperatura, mayor espaciamiento entre aletas; esta distancia entre las aletas es de elemental relevancia frente la formación de escarcha debido a que esta puede obstruir parcial o totalmente la circulación de aire y disminuir el rendimiento del evaporador.
Respecto de los evaporadores aleteados para aire acondicionado, y debido a que evaporan a mayores temperaturas y no generan escarcha, estos pueden tener hasta 14 aletas por pulgada. Ya que existe una relación entre superficie interior y exterior para estos intercambiadores de calor, resulta del todo ineficiente aumentar el número de aletas por sobre ese valor (para aumentar superficie de intercambio optimizando el tamaño del evaporador), ya que se disminuye la eficiencia del evaporador dificultando la circulación del aire a través de este.
Esta circulación de aire se realiza de dos maneras: por convección forzada porventiladores –bien sean centrífugos o axiales, mono o trifásicos, conforme la aplicación- y de manera natural por diferencia de densidades del aire, fenómeno conocido comoconvección natural.

Evaporadores para Enfriamiento de Líquido

Enfriador de doble tubo

Es un serpentín que enfria líquido que suministra gran rango de transferencia de calor entre el refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. El camino del refrigerante puede ser a través de uno u otro de los tubos aunque usualmente la salmuera o líquido que va a ser enfriado se hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor esta entre los dos tubos. Este tipo de serpentìn para intercambio de calor se usa también en el diseño de condensadores.pipas

 Enfriador Baudelot

Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es frecuentemente usado como enfriador de leche. El evaporador está compuesto por tuberías horizontales unidas en sus extremos laterales, y el líquido que va a enfriarse se hace circular sobre los serpentines de enfriamientos mediante el flujo de gravedad desde el arreglo colocado encima de los serpentines. El líquido es recogido en una bandeja la cual puede ser recirculado por el enfriador baudelot o bombeado a su destino en el proceso industrial

Enfriador tipo tanque

El enfriador tipo tanque consiste en un serpentín de fluido frigorígeno de tubo desnudo, instalado dentro de un gran tanque que contiene el líquido a enfriar.
El serpentín está separado por un medio deflector de la masa principal del líquido, circulando éste a través del serpentín movido por un agitador motorizado.
Este enfriador se utiliza en aquellos casos en que la sanidad no sea un factor importante, en las aplicaciones de grandes y frecuentes fluctuaciones de la carga, dada su gran inercia, y en las aplicaciones en que el líquido entra en el enfriador a temperaturas relativamente altas. Se emplea mucho para enfriamiento de agua, salmuera y otras líquidos refrigerantes secundarios.

Enfriador con serpentín en casco

Este tipo consiste en un enfriador de tubos lisos instalado en el centro o al lado del tanque de acero, sumergido en el líquido a enfriar, el serpentín está separado del cuerpo principal del líquido por un deflector. Dentro de este tipo de evaporadores se encuentran los utilizados como acumuladores de hielo.

Enfriador acorazado



TIPOS DE CONDENSADORES
La función de los condensadores para refrigeración.
No hay que ser experto para saber que la combinación entre aire frío y húmedo general una sensación de malestar y molestia generalizada. En general durante el verano hay mucha humedad en los ambientes. Parte de esta humedad es la atmosférica pero mucha de ella es la generada por la respiración y en especial por la transpiración de las personas que circulan dentro del ambiente refrigerado. Si no sacamos esta humedad del circuito la sensación de pesadez se volverá bastante intolerable y no podremos disfrutar de nuestro aire fresco. Cuanto más transitada y húmeda esté la habitación más agua se liberará al exterior. En verano el condensador de refrigeración puede llegar a generar la increíble cantidad de hasta 1 litro de agua por hora. Aquí es donde generalmente empiezan los problemas, porque si no estamos atentos a cambiar el recipiente contenedor este se puede volcar afectando los pisos de abajo, si vivimos en edificio, o nuestro patio si vivimos en una casa. Para evitar tener problemas con los vecinos hay que recordar que la producción de agua debido a la des humidificación en verano es mucha y que probablemente haya que vaciar el recipiente contenedor con bastante asiduidad.
Muchas veces ocurre que uno llega de la calle acalorado y el primer instinto al entra en el comedor de nuestra casa es prender el equipo de aire acondicionado. Rara vez chequeamos a ver si el recipiente contenedor se está por llenar o ya está para cambiar. La consecuencia de esto es que probablemente el contenedor se arte o se caiga antes de que tengamos la oportunidad de descargarlo.
Respecto al reemplazo del condensador de refrigeración, este debe ser realizado por parte de un experto (nunca en propias manos del dueño del equipo).
El experto tiene que realizar previo al cambio un diagnóstico competente que certifique que el condensador realmente no está en condiciones de seguir funcionando, o que está haciendo que la refrigeración sea defectuosa. Lo más probable es que cuando el condensador de refrigeración comience a fallar veamos que la humedad sigue en el ambiente y no tengamos la sensación esa de frescura y alivio en verano, sino que tengamos un sentimiento de pesadez. Otro indicador puede ser que el equipo emite menos cantidad de agua que lo normal. Ante estas pistas tendremos que explorar las posibilidades de que haya problemas con el condensador de refrigeración y la posibilidad de cambiarlo.
Aquí es donde ocurre la disipación del calor. El condensador tiene gran parecido con el radiador debido a que ambos cumplen la misma función. El condensador está diseñado para disipar calor, y normalmente está localizado frente al radiador, pero a veces, debido al diseño aerodinámico de la carrocería del vehículo, se coloca en otro lugar. El condensador debe tener un buen flujo de aire siempre que el sistema esté en funcionamiento. Dentro del condensador, el gas refrigerante proveniente del compresor, que se encuentra caliente, es enfriado; durante el enfriamiento, el gas se condensa para convertirse en líquido a alta presión.
CONDENSADOR
El condensador utilizado en refrigeración doméstica es del tipo de placas y está colocado en la parte posterior del gabinete, enfriándose el vapor refrigerante por la circulación natural del aire entre las placas las cuales tienen ondulaciones que forman canales o tubos como se muestra en la figura 2.5.
La función del condensador es transformar en su interior el gas refrigerante comprimido en el compresor en líquido refrigerante. En el interior del condensador el gas refrigerante pierde el calor que absorbió durante el proceso de su evaporación desde el espacio a enfriar, así como también hace entrega del calor absorbido durante su circulación a través de la línea de retorno al compresor y el calor absorbido durante el fenómeno de compresión en el interior del compresor.
Debido a esta entrega o pérdida de calor y a la elevada presión a que se lo somete, el gas se condensa y constituye una fuente de agente refrigerante en estado líquido en condiciones de ser entregado repetidamente en el interior de un equipo de refrigeración, produciendo en consecuencia el efecto de enfriamiento buscado.
El agente refrigerante en estado gaseoso y a temperaturas superiores a la del ambiente, llega al condensador desde la descarga del compresor. Al producirse el contacto del gas refrigerante con las paredes del condensador que se halla a una temperatura muy inferior a la del gas, comienza este a perder calor que pasa al ambiente provocándose la condensación del gas.
En realidad el fenómeno o proceso de condensación no se realiza en forma uniforme a todo lo largo del condensador ni finaliza exactamente a la salida de este. Durante el proceso, tal como se verá en la Figura 2.6 existe vapor caliente a alta presión en una parte del condensador y líquido caliente a alta presión en la otra.
Los condensadores en su parte exterior pueden ser enfriados por aire o por agua.
En refrigeración doméstica los condensadores son enfriados por aire y estos a su vez también se dividen en dos grupos que son del tipo de circulación forzada y del tipo de circulación natural.
Cuando se emplea un tipo de condensador enfriado por circulación forzada la circulación se obtiene mediante la acción de un ventilador, el que establece una corriente de aire sobre la superficie del condensador.
En el tipo de circulación natural, se recurre al fenómeno de convección natural del aire, el aire caliente de menor densidad que el frío tiende a elevarse, estableciendo así la corriente de convección mediante la cual al elevarse el aire calentado por la extracción del calor del condensador será sustituido por aire más frío, proceso que seguirá produciéndose en forma in interrumpida durante todo el tiempo en que en el condensador haya una temperatura.
Función del condensador
La función principal del condensador en una central térmica es ser el foco frío o sumidero de calor dentro del ciclo termodinámico del grupo térmico. Por tanto, su misión principal es condensar el vapor que proviene del escape de la turbina de vapor en condiciones próximas a la saturación y evacuar el calor de condensación (calor latente) al exterior mediante un fluido de intercambio (aire o agua).
En el caso de una máquina frigorífica, el condensador tiene por objetivo la disipación del calor absorbido en el evaporador y de la energía del compresor. El refrigerante que circula por su interior pasa de estado gaseoso a líquido.
Adicionalmente, el condensador recibe los siguientes flujos:
Las purgas de los calentadores y otros elementos, que una vez enfriadas son incorporadas al circuito de condensado.
El aire que procede de entradas furtivas en los diversos elementos del ciclo agua-vapor, a través de los cierres de la turbina de vapor o con el agua de reposición al ciclo. Éste debe ser extraído y enviado al exterior mediante eyectores o bombas de vacío.
El vapor procedente del escape de la turbo-bomba de agua de alimentación si la hay en la instalación.
El vapor de los by-passes de turbina de vapor, que en determinados modos de operación transitorios (arranques, paradas, disparos, cambios bruscos de carga) conducen directamente al condensador todo el vapor generador en la caldera una vez atemperado.
El agua de aportación al ciclo para reponer las purgas, fundamentalmente la purga continúa. Esta agua es desmineralizada y proviene del tanque de reserva de condensado.
Las condiciones en el interior del condensador son de saturación, es decir, está a la presión de saturación correspondiente a la temperatura de condensación del vapor. Esta presión es siempre inferior a la atmosférica, es decir, se puede hablar de vacío.
Tipos de condensadores para centrales térmicas
Según su disposición relativa con respecto de la turbina de vapor, los condensadores pueden clasificarse en:
Axiales. Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. Son típicos de turbina de vapor hasta 150 MW, potencias hasta las cuales el cuerpo de baja presión es de un solo flujo y escape axial.
Laterales. Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. El cuerpo de baja presión de la turbina de vapor es de dos flujos.
Inferiores. Están situados debajo de la turbina de vapor de baja presión, lo que les obliga a estar metidos en un foso y que el pedestal del grupo turbo generador esté en una cota más elevada, encareciéndose la obra civil. Dadas las potencias de las centrales convencionales actuales, éste es el tipo de condensador más usualmente empleado. La turbina de vapor de baja tiene doble flujo, pudiendo haber además varios cuerpos.
Según el número de pasos pueden ser:
Un paso. Hay una única entrada y una única salida de agua en cada cuerpo del condensador. Típica en circuitos abiertos de refrigeración.
Dos pasos. El agua entra y sale dos veces en el cuerpo del condensador.
Según el número de cuerpos:
Un cuerpo. El condensador tiene una sola carcasa.
Dos cuerpos. El condensador tiene dos carcasas independientes. Esta disposición es muy útil, ya que permite funcionar sólo con medio condensador.






CONTROLES DE FLUJO DE REFRIGERANTE

Un componente fundamental e indispensable de todo sistema de refrigeración es el control de flujo, o dispositivo reductor de presión.  Sus fines principales son:
1.    Mantener la presión y punto de ebullición adecuados en el evaporador para manejar la carga térmica deseada.
2.    Permitir el flujo del refrigerante hacia el evaporador a la velocidad necesaria para eliminar el calor de la carga.
El dispositivo reductor de presión es uno de los puntos divisores del sistema.
El medio principal de controlar el flujo de refrigerante en los primeros años de la refrigeración, era una válvula manual básica.
Al conocer su trabajo y su equipo, los primeros operadores en las fábricas de hielo y operaciones semejantes con cargar constantes, sabían hasta cuánto abrir la válvula manual de acuerdo al trabajo que se había de hacer.  Sin embargo, en las aplicaciones modernas que tienen cargas variables con frecuencia, esto no es práctico, porque el ajuste de la válvula manual se tendría que cambiar de acuerdo con la variación de la carga.
Los cinco tipos principales de dispositivos reductores de presión que se usan hoy en diversas fases de refrigeración son:
1.    Válvula automática de expansión

2.    Válvula termostática de expansión

3.    Tubo capilar

4.    Flotador de lado de baja

5.    Flotador de lado de alta.
Todos ellos se usan para reducir la presión del refrigerante líquido y, en algunos casos, para controlar el flujo.
La válvula manual, naturalmente, no es adecuada para el funcionamiento automático, porque cualquier variación en las necesidades requiere de ajuste manual; por ello fue que llegó la válvula automática.
La válvula automática de expansión, o de presión constante, que se ve en la figura R6-33, mantiene una presión constante en el serpentín de enfriamiento mientras el compresor trabaja.  En esta válvula de expansión de presión constante tipo diafragma, la presión del evaporador efectúa el movimiento del diafragma, al cual se fija el conjunto de la aguja.
Es necesaria la estabilidad en el flujo de refrigerante y la evaporación para que trabaje en forma correcta esta válvula de expansión de presión constante.
 







Presiones y tipos de refrigerante(en Refrigeración domestica, automotriz, vitrina comercial y pesquera).
Aire Acondicionado Automotriz
Refrigerantes a Largo Plazo
N° HASRAE
Nombre Comercial
Reemplaza
Tipo deRefrigerante
Tipo de Aceite
Aplicación
Comentarios
R134a
GENETRON 134ª
R12
Refrigerante Puro
Poliolester
Reemplazo del R12 AUT.
- Funciona bien como sustituto del R12
- Utilice aceite sintético, Poliolester
R134a + UV
GENETRON 134ª
R12
Refrigerante Puro
Poliolester
Reemplazo del R12 AUT. E
-Refrigerante 134ª más un pigmento Ultra Violeta que se adhiere al los lubricantes Poliolester y Polikilglicol, esto ayuda a localizar más rápido las fugas, ahorrando tiempo y dinero

No. ASHRAE
Nombre Comercial
Reemplaza
Tipo deRefrigerante
Tipo de Aceite
Aplicación
R 404A
R125-143ª-134ª
44%-52%-4%
GENETRON
404A
R502
R22
HP 80
R408A
Mezcla con bajo deslizamiento
Poliolester
Equipos Nuevos
Reemplazo
R 507
R125-143ª
50%-50%
GENETRON
AZ 50
R502
R22
HP 80
R408A
Mezcla sin deslizamiento
Poliolester
Equipos Nuevos
Reemplazo
R 422D
R125-R134a-R600a 
65.1%-31.5%-3,4%
GENETRON 422D
R22
Mezcla moderado deslizamiento
Poliolester
Reemplazo del R22 baja temperatura
R 407F
R134a/R125/R32
40%-30%-30%
GENETRON PERFORMAX LT
R22
Mezcla con bajo deslizamiento
Poliolester
Reemplazo para sistemas que operan con R22
Refrigeración Comercial Baja Temperatura Refrigerantes a Largo Plazo

Refrigeración Comercial Baja Temperatura Refrigerantes a Corto Plazo
No. ASHRAE  
Nombre Comercial
Reemplaza
Tipo deRefrigerante
Tipo de Aceite
Aplicación
R408A 
R125-R143a-R22
7%-46%R47%
GENETRON 408A
R502
Mezcla con bajo deslizamiento
-Alkilbenceno
- Poliolester
Reemplazo de media / baja temperatura
R402A
R125-R290-R22
60%-2%-38%
GENETRON HP80
R502
Mezcla con bajo deslizamiento
-Alkilbenceno
- Poliolester
Reemplazo de media / baja temperatura
R402B
R125-R290-R22
38%-2%-60%
GENETRON HP 81
R502
Mezcla con bajo deslizamiento
-Alkilbenceno
- Poliolester
Máquinas de hielo

Refrigeración Domestica Media Temperatura Refrigerantes a Largo Plazo
N° ASHRAE  
Nombre Comercial
Reemplaza
Tipo de Refrigerante
Tipo de Aceite
Aplicación
R134a
GENETRON
134ª
R12
Refrigerante Puro
Poliolester
Reemplazo del R12
Refrigeración Domestica Media Temperatura Refrigerantes a Corto Plazo
<!--[if !supportMisalignedColumns]--> <!--[endif]-->
N° ASHRAE  
Nombre Comercial
Reemplaza
Tipo de Refrigerante
Tipo de Aceite
Aplicación
R401A
R22-R125a-R124
53%-13%-34%
GENETRON  MP39
R12
Mezcla moderado deslizamiento
Alkilbenceno
 Mineral
Poliolester
Reemplazo
R401B
R22-R152a-R124
61%-11%-28%
GENETRON  MP66
R12
Mezcla moderado deslizamiento
Alkilbenceno
Mineral
Poliolester
Reemplazo
R409A
R22-R24-R142b
60%-25%-15%
GENETRON   409A  
R12
Mezcla moderado deslizamiento
Alkilbenceno
Mineral
Poliolester
Reemplazo
media / baja temperatira 


















Soldadura con estaño
1. El estaño
    El material de aportación que emplearás, realmente se trata de una aleación que contiene un 60% de estaño y un 40% de plomo, viene presentado en forma de carretes de hilo normalmente de 0,8 ó 1 mm de diámetro, y que tiene en su alma una resina desoxidante que ayuda a limpiar los metales que se van a unir en el momento de realizarse la soldadura.
    Esta aleación 60-40 se escoge porque su temperatura de fusión es relativamente baja -cerca de 190 ºC-.







TIPOS DE ANCLAJES

Tipos de anclajes
Marca
Diámetro mm.
Longitud mm.
Material
Carga (Kg)
Auto perforante
Spit SDR
8
33
Acero cementado
1200
Auto perforante
Spit SDR
10
40
Acero cementado
1500
Cuña interna
Hilti HKD
8
25
Acero galvanizado
1200
Cuña interna
Hilti HKD
10
40
Acero galvanizado
1800
Cuña interna
Petzl Long Life
12
47
Acero inoxidable
2500
Cuña interna
Raumer Long Life
10
40
Acero inoxidable
2200
Anillo
Raumer
10
70
Acero inoxidable
3000
Anillo
Raumer
10
80
Acero inoxidable
3500
Anillo
Raumer
10
85
Acero inoxidable
3500
Anillo
Hilti
10
90
Acero galvanizado
2400
Anillo
Hilti
12
115
Acero galvanizado
3000
Anillo
Hilti
10
90
Acero inoxidable
2500
Anillo
Hilti
12
115
Acero oxidable
3000
Químico
10
70
Acero oxidable
2500
Químico
12
100
Acero oxidable
4000




TIPOS DE AHISLANTES TERMICOS

Es un material usado en la construcción y la industria caracterizada por su alta resistencia térmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que regularmente tendería a igualarse en temperatura.
Lista de 15 aislantes termicos:
1.- Corcho
2.- Algodón
3.- Cascaras de trigo, escanda
4.- Lino
5.- Pellets de cereales
6.- Cañamo
7.- Virutas de madera
8.- Cedula
9.- Fibra de madera
10.- Lana de madera
11.- Cocos
12.- Cañas
13.- Algas
14.- Paja
15.- Hierba